Cómo es vivir en Canadá

Mudarse al extranjero puede ser una posibilidad atractiva por muchas razones. Puedes mudarte por trabajo, por la escuela, para seguir el amor o simplemente para comenzar de nuevo en algún lugar nuevo. Pero mudarse es una tarea enorme, especialmente si uno quiere mudarse a un país completamente nuevo.

Con hermosos paisajes naturales, atención médica universal y políticas progresistas, hay muchas cosas que atraen a nuevos residentes al Gran Norte Blanco. 

Vivir en Canadá tiene muchas ventajas, éstas son algunas de las más importantes:

como vivir en Canada

Una economía fuerte

Canadá tiene la décima economía más grande del mundo y es un país conocido por su libertad económica. Iniciar un negocio en Canadá es un proceso sencillo y, con una economía tan fuerte y saludable, hay muchas oportunidades para que su nuevo negocio tenga éxito. Si no está iniciando su propio negocio, ¡no se preocupe! El mercado laboral en Canadá es tan fuerte como la economía, y el desempleo en Canadá es más bajo que en muchas otras partes del mundo.

Muy a pesar del impacto que la pandemia ha generado a nivel global, Canadá logra mantener unos nivles bastante altos en comparación con el resto de países del continente americano.  “Por el momento, la economía canadiense está fuerte”, indicó Morneau (el ministro canadiense de Finanzas, Bill Morneau), recordando que el “riesgo para la salud sigue siendo bajo” en Canadá, miembro del G7, el grupo de los siete países más ricos del planeta.

Sistema de salud

El sistema de salud universal gratuito de Canadá se considera un ejemplo para gran parte del mundo. Por supuesto, gratis no significa completamente gratis: se financia con los impuestos que ascienden a alrededor de C $ 4,000 al año para una sola persona. Aún así, pagar esos impuestos significa poder ver a un médico, hacerse un examen de la vista, ir a la sala de emergencias y más sin pagar una tarifa directa.

En 1968, se implementó la Ley Nacional de Seguro de Atención Médica, en la cual el gobierno federal acordó contribuir con el 50% del costo de los planes de seguro provinciales. En 1984, la Ley de salud de Canadá prohibió la facturación directa de los pacientes en forma complementaria a los pagos de seguro a los médicos.

Se establecieron los cinco principios básicos del sistema canadiense: 

  • Universalidad (todos los ciudadanos están cubiertos) 
  • Exhaustividad (todos los servicios médicos y hospitalarios médicamente esenciales) 
  • Portabilidad (entre todas las provincias y territorios) 
  • Administración pública (de seguros financiados con fondos públicos)
  • Accesibilidad

Durante los últimos 50 años, el sistema de atención médica de Canadá se ha mantenido prácticamente sin cambios a pesar de las numerosas presiones.

como vivir en Canada

Paisajes maravillosos

Canadá cuenta con algunos de los paisajes más bellos y pintorescos del mundo. La oportunidad para la recreación al aire libre es abundante, desde caminatas y ciclismo, hasta esquí y pesca, kayak y vela. Casi cualquier actividad al aire libre que pueda imaginar se puede realizar en Canadá, y en un entorno realmente hermoso.

Aproximadamente el 90% del país está deshabitado, lo que equivale a una gran cantidad de maravillas naturales “crudas” e intactas. La belleza de sus paisajes  está en cada esquina del Gran Norte Blanco.

Canadá es un país enorme, con un área de más de 10 millones de kilómetros cuadrados, pero tiene una de las densidades de población más bajas del mundo. A pesar de esto, los canadienses han tenido un gran impacto en su tierra, gran parte de ella visible a partir de fotografías aéreas y satelitales. Las instalaciones hidroeléctricas, carreteras, minas, granjas, puertos, exploración de recursos, tala, canales, ciudades y pueblos han alterado gran parte del paisaje a lo largo de los años. Haz el recorrido virtual con Google Earth, te sorprenderá.

Canadá es acogedor y respetuoso

Este dato es muy importante para los latinoamericanos. La gente de Canadá tiene una reputación mundial por ser amigable, amable y acogedora. Es un país muy respetado en el escenario mundial, debido en parte a sus políticas progresistas.

La diversidad ha jugado un papel importante en la historia formativa de Canadá. Hoy, Canadá cuenta con el porcentaje más alto de ciudadanos nacidos en el extranjero que cualquier otro país del G7. Al abrir sus puertas a la inmigración, Canadá ha creado una sociedad de lenguas, culturas y religiones mixtas.

Podríamos decir que Canadá es una nación de “recién llegados”. Habitada originalmente por pueblos aborígenes, la inmigración a Canadá comenzó con la colonización francesa y británica en el siglo XVII. La tendencia continuó durante los siglos XVIII y XIX con los fieles al Imperio del Reino Unido que huyeron de los Estados Unidos durante la Guerra Civil estadounidense. Una ola posterior de inmigración desde Europa después de las dos guerras mundiales trajo muchas culturas, idiomas y grupos religiosos nuevos a Canadá, lo que resultó en muchos cambios en la política gubernamental y las primeras leyes para proteger la diversidad. Suena casi paradisíaco 🙂

En la actualidad, los inmigrantes representan más del 20 por ciento de la población canadiense total, la proporción más alta entre los países del G7. Según Statistics Canada, la mayoría de la población canadiense nacida en el extranjero reside en Ontario, Columbia Británica, Quebec y Alberta, y la mayoría en los centros urbanos más grandes del país. En la Encuesta Nacional de Hogares de 2011 se informaron más de 200 orígenes étnicos y 13 de ellos habían superado la marca de un millón de habitantes.

La diversidad en Canadá se extiende más allá de la raza y la etnia, abarca el idioma, el género, las afiliaciones religiosas, la orientación sexual, las habilidades y la situación económica. Un área en la que a menudo se discute la diversidad es en el mercado laboral. Los empleadores canadienses han dado grandes pasos para garantizar que sus corporaciones sean representativas de la diversa población canadiense. El concurso de Mejores Empleadores de Diversidad de Canadá se ha realizado durante los últimos siete años y reconoce a los empleadores de todo el país que han desarrollado programas excepcionales de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo para cinco grupos principales de empleados: mujeres, miembros de minorías visibles, personas con discapacidades, pueblos aborígenes y lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero / transexuales.

Si has leído hasta aquí, estamos seguros que te emociona la posibilidad de vivir en Canadá, bien sea por una temporada o definitivamente, en ambos casos necesitarás dar el primer paso para estar más cerca de tu aventura canadiense: aprender inglés.

Recuerda que en Edupassca estamos atentos para brindarle soporte a estudiantes latinoamericanos que desean venir a Canadá para mejorar su perfil profesional, aprender nuevos idiomas, estudiar programas académicos, crecer culturalmente o vivir experiencias inolvidables.

¡Cumple tu sueño con Edupassca!

Solicita información aquí