¿Cómo es la navidad y el invierno en Canadá?
En épocas decembrinas y con planes de irse a vivir a otras tierras, es normal preguntarse por cómo serán las tradiciones de esos lares. Imaginarse viviendo experiencias tan ajenas a las tradiciones propias es un buen inicio para materializar esas ganas de viajar y aprender.
Aquí te presentamos algunos datos sobre las celebraciones, costumbres y tradiciones navideñas canadienses, para que en tu mente empieces con ese viaje:
La Navidad en Canadá tiene muchas costumbres y tradiciones diferentes debido a la diversidad de la población del país. La mayoría de la gente celebra el 25 de diciembre.

El desfile de Santa Claus se celebra cada Navidad en Toronto desde 1905. Casi 1.800 personas participan en el desfile y unas 500.000 personas se alinean en la ruta del desfile.
Cada Navidad, los hogares de Labrador City, en Terranova, tienen una competencia de luces navideñas. Los propietarios también intentan superarse entre sí con enormes esculturas de hielo y exhibiciones de luces en sus jardines.
También es popular el festival de las luces en las Cataratas del Niágara. Las cascadas están decoradas con más de 2 millones de luces, y los visitantes también pueden disfrutar de conciertos y fuegos artificiales sobre las cataratas.
El pavo o el jamón es la comida tradicional navideña para la mayoría de los canadienses de habla inglesa. Otros alimentos de temporada populares incluyen pasteles de carne picada, budín de ciruelas y un rico pastel de frutas navideñas.
Asistir a la misa de medianoche es una costumbre entre los canadienses de habla francesa, así como asistir a las fiestas de Nochebuena. Un guiso hecho con patas de cerdo es una comida navideña tradicional en algunas partes de Quebec.
Cada año, la provincia canadiense de Nueva Escocia regala un árbol de Navidad a la ciudad estadounidense de Boston. El árbol representa la gratitud por la ayuda brindada por los residentes de Boston después de que un barco explotara en Halifax, en 1917.
Mummering es una tradición navideña muy popular en Canadá, especialmente en algunas zonas de Terranova. Los niños van de puerta en puerta, cantan y bailan, y reciben pasabocas y bebidas. En lugares como Labrador y Nueva Escocia, la gente local usa máscaras y visita las casas durante los doce días de Navidad, imitando y haciendo ruidos y acciones groseras, tocando campanas y pidiendo dulces y otras golosinas. Los mimos se quitan el disfraz y dejan de comportarse de manera desenfrenada si los anfitriones adivinan sus identidades correctamente. También interrogan a los niños para comprobar si han sido buenos el año pasado y, si están satisfechos, los niños reciben dulces como recompensa.

Las fiestas para hornear galletas son muy frecuentes en Canadá durante la Navidad. Se hornean galletas y se intercambian recetas, y cada persona se va de la fiesta con una selección felizmente variada de galletas.
El 6 de enero, la gente en Quebec celebra la Epifanía (la epifanía es una de las fiestas litúrgicas católicas más antiguas, incluso más antigua que la Navidad). Una de sus tradiciones es hornear un pastel con un frijol, y quien encuentre el frijol es nombrado rey o reina de la fiesta.
En Canadá, Papá Noel es el portador de los regalos de los niños. Muchos de ellos cuelgan sus medias para que él los llene de regalos y golosinas. También es habitual que los canadienses abran sus regalos en Nochebuena, aunque hay quienes optan por desenvolver solo un regalo el 24 de diciembre y abrir el resto el día de Navidad, el 25.
En invierno, Canadá es verdaderamente un país de las maravillas invernales. Es la representación de lo que muchos de nosotros tenemos en el imaginario de cómo es una Navidad blanca. La mayoría de los paisajes están cubiertos de nieve blanca y suave, mientras que los copos de nieve brillantes caen del cielo para crear una atmósfera mágica que se suelen ver solo en las películas. Claro, los veranos son hermosos y cálidos, pero los inviernos son verdaderamente únicos y especiales.

Soñar no cuesta nada, y tampoco cuesta nada la asesoría que en Edupassca te podemos dar para que le des forma a tu sueño de viajar a Canadá, quién sabe, a lo mejor pasarás una blanca navidad en el 2021.
Nuestro equipo cuenta con más de 5 años de experiencia en temas migratorios, brindamos soporte a estudiantes latinoamericanos que desean venir a Canadá para mejorar su perfil profesional, aprender nuevos idiomas, estudiar programas académicos, crecer culturalmente o vivir experiencias inolvidables.